Loading…
Back To Schedule
Wednesday, October 5 • 16:30 - 18:30
2016 A07. Justicia Abierta: un nuevo paradigma ... LIMITED

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Limited Capacity seats available

2016 A07. Justicia Abierta: un nuevo paradigma para superar viejos retos en el Poder Judicial y la Administración de Justicia

La Cumbre de la Alianza para el Gobierno Abierto celebrada en México en 2015, ha supuesto el reconocimiento explícito del paradigma de la "Justicia Abierta" entendida como la extensión de la filosofía y los principios del Gobierno Abierto aplicados y contextualizados en el ámbito de la justicia, sirviéndonos de la innovación y las ventajas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Se abren a través de este paradigma nuevas posibilidades para alcanzar mejoras sustanciales en el servicio al ciudadano por parte de los tres poderes del Estado -también el Judicial- a través de una modernización que en muchos aspectos se identifica especialmente con la apertura. Lo anterior, más allá de la perspectiva teórica o académica, se verifica empíricamente con iniciativas pioneras en diversos Estados que -lejos de modas o iniciativas aisladas- se rigen por una verdadera estrategia o política pública de apertura, y es este precisamente el factor clave aquí. En nuestro contexto, parece que este sería el caso del Poder Judicial en España donde el TSJ de la Región de Murcia explícitamente recoge la Justicia Abierta como primer eje de su Agenda Estratégica 2015-2020 o, el Poder Judicial de Costa Rica, que incorpora una política de participación ciudadana en el Poder Judicial.

En base a lo anterior, se hace necesario continuar avanzando en las investigaciones, análisis y trabajos de despliegue de la Justicia Abierta, especialmente porque sus características permitirán una mayor eficacia, mayor eficiencia, mayor transparencia y rendición de cuentas por los poderes judiciales, pero también una mayor proximidad y acceso del ciudadano a la justicia. En este sentido, este grupo de trabajo busca profundizar en el ámbito de la Justicia Abierta y, en particular, a través de:

- La incorporación de conocimiento sobre recientes desarrollos e iniciativas en Justicia Abierta
- El análisis de la importancia de los esfuerzos en la justicia abierta por parte del poder judicial y la Sociedad, así como la modernización de los tribunales y el ámbito de la justicia
- El análisis sobre los factores críticos en cuanto al diseño, implementación y evaluación de iniciativas de justicia abierta
- El rol de las TIC y, específicamente, herramientas web 2.0, y su relación con los procesos de apertura
- La discusión sobre cómo influyen los factores contextuales, en el éxito o fracaso de las iniciativas de justicia abierta
- La propuesta de estrategias para avanzar y abordar futuros retos en un contexto iberoamericano

Este grupo de trabajo se orienta en esta dirección, con el fin de analizar iniciativas que se focalicen en la apertura de la justicia haciéndola más transparente, más colaborativa y más participativa. Así, entre otros, se invita al envío de propuestas de comunicaciones y ponencias, tanto empíricas como académicas, en temáticas como:

- El rol de las TIC en la apertura de la justicia y el poder judicial
- Transparencia en la justicia y el poder judicial
- Participación y justicia participativa
- Colaboración, justicia colaborativa y tribunales de proximidad
- Justicia abierta y modernización de los tribunales
- Social Media y apertura de la justicia y el poder judicial
- Innovación en el ámbito de la justicia
- Datos abiertos en la justicia y el poder judicial
- Co-producción/co-creación en el ámbito de la justicia
- Evaluación de iniciativas de la justicia abierta

Coordinadores/Moderadores(as)
avatar for Moro Cordero M. Ascención

Moro Cordero M. Ascención

Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat
avatar for Alonso Cuevillas Sayrol Jaume

Alonso Cuevillas Sayrol Jaume

Universidad de Barcelona


Wednesday October 5, 2016 16:30 - 18:30 PDT
(7) Edificio Anexo. Aula 2 Calle Sacramento, 3. (sótano) Madrid. España

Attendees (1)