2016 A16. Proceso de Modernización de los Ministerios de Defensa
El control civil a las actividades militares siempre ha sido un asunto a tomar en cuenta si lo que se quiere es profundizar la calidad de la democracia. El control civil, la rendición de cuentas y los resultados de las políticas públicas, en general, y en la defensa, en particular, son demandas cada vez más profundas y sentidas en democracias cada vez más cuestionadas. Esto es especialmente sentido en aquellos países donde los procesos de transición y consolidación democrática tras regímenes autoritarios aun están siendo vividos por la institucionalidad política y sus ciudadanos.
Este control es fundamental y ha estado acompañado por varios cambios en la institucionalidad que, en la medida que pasa el tiempo, se hacen más relevante en cuanto al impacto que tendrían en la calidad de vida de los ciudadanos y en la provisión del bien de la seguridad nacional, los cambios institucionales llevados a cabo en los procesos de reforma a los Ministerios de la Defensa Nacional donde la discusión principal sobre el régimen parcial de la Defensa, tiene relación sobre el resguardo en la responsabilización en los recursos públicos, la rendición de cuenta en el buen uso de los recursos públicos y los valores que guían la administración y gestión del Estado.
La idea es poder discutir y debatir sobre estos procesos de reforma a los ministerios. Se espera recibir trabajos que tengan relación con el sector de la Defensa y las relaciones cívico-militares tanto en países con procesos post dictatoriales como aquellos que no.