Loading…
Back To Schedule
Wednesday, October 5 • 11:00 - 13:00
2106 G17. Gobernanza y gobernabilidad en escenarios de post-conflicto Colombia LIMITED

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Limited Capacity seats available

2106 G17. Gobernanza y gobernabilidad en escenarios de post-conflicto: Colombia y sus retos.

Los procesos de reforma pública en Colombia están enmarcandos por tres importantes imperativos políticos. El primer imperativo es la revisión de las transformaciones inspiradas en el Consenso de Washington, caracterizado por los intentos de acometer una racionalización del Estado centrada en desregulación y liberalización de la actividad económica. Todo ello ha supuesto un cambio en el rol del Estado: de prestador de servicios de interés general pasó a ser entendido como garante de las regulaciones en la gestión de los mismos. El segundo imperativo es la profundización democrática a través de varios fenómenos como la limitación de la práctica del estado de sitio como herramienta estabilización institucional así como una mayor inclusividad política (negociación con grupos insurgentes) y social (más políticas sociales para la lucha contra la pobreza y la desigualdad). El tercer imperativo es la implementación de la nueva agenda para el desarrollo 2015-2030 bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), liderados e impulsados desde Colombia. Las reformas institucionales que lleve a cabo el país deberán entonces generar las capacidades para políticas que respondan al mismo tiempo a las prioridades de: a) el post-acuerdo; b) los ODS; c) las orientaciones geopolíticas del país.

En el escenario del probable acuerdo de paz, surge la pregunta: ¿qué transformaciones debe llevar a cabo el país para garantizar la gobernabilidad del post-acuerdo? A este respecto, siguiendo a Miliken y Krause (2002), podemos señalar que hay varios factores claves en los procesos de refundación del Estado, determinados por la habilidad o inhabilidad de los gobernantes para garantizar y mantener de forma sostenible en el tiempo: a) un monopolio de la violencia; b) una trayectoria de desarrollo que proporcione riqueza y bienestar para sus ciudadanos; c) la reconstrucción de unas instituciones representativas con legitimidad renovada.

El propósito de este grupo de trabajo es plantear una reflexión sobre el reto colombiano del desarrollo post-acuerdo, entendiendo que depende de transformaciones institucionales capaces de brindar una trayectoria coherente con los tres imperativos y tres factores enumerados

Coordinadores/Moderadores(as)
avatar for Murillo Amarís Edwin

Murillo Amarís Edwin

Pontificia Universidad Javeriana
avatar for Gomis Balestreri Miguel

Gomis Balestreri Miguel

Pontificia Universidad Javeriana


Wednesday October 5, 2016 11:00 - 13:00 PDT
(~) Edificio Anexo. Sala 1 Calle Sacramento, 3. (sótano) Madrid. España

Attendees (1)